Danza Hawaiana
La danza hawaiana, especialmente representada por el hula, es una de las tradiciones culturales más importantes de Hawái, transmitida a través de generaciones. El hula no solo es una forma de entretenimiento, sino también una expresión de historia, espiritualidad y conexión con la naturaleza. A lo largo de los siglos, el hula ha evolucionado y diversificado en dos estilos principales: el Hula Kahiko, tradicional y ceremonial, y el Hula ‘Auana, moderno y más melódico.
Historia del Hula
La historia del hula está profundamente arraigada en las prácticas espirituales y culturales de los antiguos hawaianos. Las primeras formas de hula surgieron para rendir homenaje a los dioses y narrar las hazañas de figuras importantes, usando el movimiento y la poesía.
Según la leyenda, la diosa Laka es la protectora y diosa del hula, y muchos practicantes le rinden homenaje antes de realizar la danza. Antiguamente, el hula se enseñaba en hālaus (escuelas de hula), dirigidos por un kumu hula (maestro de hula), quienes transmitían los cantos (oli) y coreografías a través de una rigurosa enseñanza oral y práctica. Las historias orales y las danzas aseguraban que los conocimientos y las tradiciones de los hawaianos se preservaran y transmitieran a las nuevas generaciones.
Estilos de Hula
Hula Kahiko
El Hula Kahiko es el estilo más antiguo y tradicional del hula. Este estilo se caracteriza por su intensidad, fuerza y movimientos enérgicos, con pasos que suelen ser firmes y controlados. Cada gesto y movimiento tienen un significado específico, representando aspectos de la naturaleza como el viento, el mar, las montañas o incluso emociones humanas.
.Vestimenta: En el Hula Kahiko, los bailarines suelen vestir faldas de hojas de ti, collares, brazaletes y coronas de flores o plantas locales. La vestimenta está hecha a mano y tiene un simbolismo profundo, ya que conecta a los bailarines con la naturaleza y la espiritualidad.
•Instrumentación: La música en el Hula Kahiko es estrictamente tradicional. Se acompaña de instrumentos autóctonos como el pahu (tambor), el ipu (calabaza hueca utilizada para la percusión), el uli uli (sonajero de calabaza con plumas) y el pu’ili (varas de bambú). No se utiliza el ukelele ni otros instrumentos modernos en este estilo, y muchas veces los cánticos (oli) se realizan sin música, centrándose en la voz.
.Significado y Temática: Las coreografías del Hula Kahiko suelen contar historias épicas de los dioses y héroes antiguos de Hawái, así como de fenómenos naturales. Se usa para rituales y ceremonias, como invocaciones a los dioses, ofrendas y celebraciones religiosas.
Hula ‘Auana
El Hula ‘Auana es el estilo moderno del hula, que se desarrolló después del contacto con occidente. Este estilo es más fluido y melódico, caracterizado por su belleza visual y expresividad. El Hula ‘Auana incorpora tanto las tradiciones hawaianas como las influencias de instrumentos y estilos musicales extranjeros.
.Vestimenta: La vestimenta en el Hula ‘Auana es más colorida y moderna. Las bailarinas suelen vestir muumuus (vestidos largos) o trajes florales, mientras que los bailarines pueden llevar camisas de estilo aloha y pantalones de lino. Los adornos de flores, como el lei en el cuello y las muñecas, son comunes, enfatizando la conexión con la naturaleza.
.Instrumentación: En el Hula ‘Auana, se usan instrumentos como el ukelele y la guitarra, así como bajo y otros instrumentos de cuerda modernos. La música que acompaña al Hula ‘Auana es melódica, suave y romántica, lo que permite movimientos fluidos y armónicos.
.Significado y Temática: Las coreografías del Hula ‘Auana suelen narrar historias de amor, belleza, paisajes y la vida cotidiana. El estilo moderno busca transmitir emociones más ligeras y sentimentales, y está más orientado al entretenimiento que el Hula Kahiko.
El Significado Cultural y Espiritual del Hula
El hula es mucho más que una danza para el pueblo hawaiano. Es un acto de conexión con sus ancestros, su tierra y su historia. Para muchos hawaianos, el hula es una práctica espiritual. La preparación para la danza tradicionalmente incluía una serie de rituales y meditaciones, como el ho’oma’ema’e, un proceso de purificación mental y espiritual.
En el hula, cada movimiento tiene un significado preciso. Las manos, por ejemplo, pueden representar el agua, el viento, las flores o el sol. Los pies, que golpean el suelo, simbolizan la conexión directa con la tierra, mientras que la postura y el ritmo expresan respeto y dedicación.
Aprendizaje y Enseñanza en los Hālau
Los hālau, o escuelas de hula, siguen siendo fundamentales en la transmisión de este arte. En un hālau, los estudiantes aprenden de un kumu hula, quien además de enseñar los pasos, transmite los valores, los significados y la espiritualidad del hula. La relación entre el kumu hula y el estudiante es una de respeto profundo, y los estudiantes deben seguir normas estrictas de conducta, dedicación y humildad.
Preservación y Renacimiento del Hula
Durante el siglo XIX, las prácticas culturales hawaianas, incluido el hula, fueron prohibidas en gran medida por los misioneros cristianos que llegaron a la isla y no comprendían sus significados. Sin embargo, en la década de 1970, con el renacimiento cultural hawaiano, el hula y otras expresiones culturales comenzaron a revitalizarse. Hoy en día, festivales como el Merrie Monarch Festival en Hilo, Hawái, celebran el hula y promueven su preservación.
El Hula en la Cultura Popular
El hula también ha sido representado y, a veces, malinterpretado en la cultura popular, especialmente fuera de Hawái. Los bailes de hula que se ven en espectáculos turísticos suelen simplificar o distorsionar la danza tradicional. Por eso, muchos hawaianos y kumu hula trabajan para educar sobre el verdadero significado y la profundidad cultural del hula.
Conclusión
El hula es el corazón de la cultura hawaiana, un vehículo que conecta el pasado con el presente y que honra la relación de los hawaianos con la naturaleza, sus dioses y su historia. A través del hula, los hawaianos mantienen vivo el legado de sus ancestros, compartiendo una historia rica y llena de significado con el mundo.
